Las Islas Galápagos, ubicadas en Ecuador, son famosas por su increíble biodiversidad y formaciones geológicas únicas. Las islas son el resultado de procesos volcánicos y tectónicos, con volcanes activos y paisajes volcánicos impresionantes. El archipiélago, un conjunto de islas volcánicas, alberga numerosas especies endémicas, tanto terrestres como marinas, son reconocidas mundialmente por los estudios de Charles Darwin sobre la evolución. Galápagos es hogar de especies únicas como las tortugas gigantes, iguanas marinas, piqueros de patas azules y muchas otras especies
Las Islas Galápagos, fueron descubiertas por casualidad en 1535 por el Fray Tomás de Berlanga, quien se desvió de su ruta mientras viajaba a Perú. En el siglo XVII, se convirtieron en un escondite para piratas y, más tarde, en una parada para balleneros, quienes aprovecharon la abundante vida silvestre, especialmente las tortugas, para abastecerse de alimentos.
Las islas fueron anexadas a Ecuador en 1832 y declaradas Parque Nacional en 1959, protegiendo su ecosistema único, en 1978, se las declaró Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.