Esmeraldas es una de las veinticuatro provincias que conforman la República del Ecuador. Está situada en la zona geográfica conocida como región litoral o costa. La provincia de Esmeraldas es conocida, además de por sus hermosas playas, sus paisajes exuberantes y su clima cálido y húmedo, es tradicionalmente el territorio afroecuatoriano por excelencia.
Esmeraldas 6x6
Capital de la provincia: Esmeraldas
Límites
  • Norte: Colombia, específicamente la provincia de Tumaco-Barbacoas en el departamento de Nariño.
  • Sur: Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí.
  • Este: Carchi e Imbabura.
  • Oeste y Norte: Océano Pacífico, a lo largo de una franja marítima de aproximadamente 230 kilómetros
Cantones: Son 7 cantones: Atacames, Eloy Alfaro, Esmeraldas, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo. 
Extensión: 15,841 km²
Población: 553.900 habitantes Hombres 268.848, Mujeres 285.052 (Censo 2022 INEN)
Prefecto: Roberta Zambrano Ortiz, electa periodo 2023 – 2027
Clima: Es un territorio húmedo, con una pluviosidad anual sobre los 700 mm; tiene una temperatura media anual que oscila alrededor de 25°C.
Economía: Se basa principalmente en la agricultura, la pesca, la industria petrolera y el turismo, con un fuerte componente de producción agropecuaria. Esmeraldas produce una variedad de productos agrícolas, incluyendo cacao, banano, coco, café, tabaco, yuca, caña de azúcar, palma africana, entre otros. 

COMO LLEGAR A ESMERALDAS

Para ir a Esmeraldas si vamos desde la sierra tenemos que ir por la Panamericana/Troncal de la Sierra (E35). Si vamos desde la costa tenemos que ir por la Troncal de la Costa/E25

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Esmeraldas, tiene una gran variedad de atractivos turísticos, se destacan sus playas, reservas naturales y riqueza cultural. Entre los lugares más populares se encuentran las playas de Atacames, Tonsupa y Mompiche, conocidas por su ambiente festivo y actividades acuáticas. Además, la provincia cuenta con áreas protegidas como la Reserva Ecológica Mache-Chindul y la Reserva Marina Galera San Francisco, ideales para el ecoturismo. También es importante destacar el legado cultural afroecuatoriano de Esmeraldas, con sus tradiciones, música y gastronomía.