ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Otavalo
Famoso mundialmente por el mercado indígena. Sus hermosos paisajes, montañas, lagos, lagunas, cascadas, cobijan esta laboriosa ciudad. En la ciudad de Otavalo existen varios lugares históricos.
Feria de artesanías
La feria de artesanías de Otavalo es el más famoso del Ecuador. Aquí se ofrecen desde los ponchos y tapices de lana hasta los sombreros de paja toquilla. Los tejidos de lana los pueblos cercanos de Otavalo, de San Pablo, ropa de cuero de la Esperanza, cerámica de Cotacachi, artesanías de Salasaca.
Cascada de Peguche
Es un hermoso sitio espiritual indígena al norte muy cerca de Otavalo. Aquí se puede disfrutar de una hermosa cascada dentro de su paisaje. La comunidad ofrece sus productos y artesanías en el centro turístico. También con niños vale la excursión hacía la Cascada de Peguche.
Lago San pablo
Es el lago más grande de la provincia, el lago está rodeado de hosterías, fincas y restaurantes donde tiene entretenimiento y diversión. Puede también contratar los servicios de una barca que lo llevará alrededor del lago.
parque del cóndor
Es un lugar mágico, la cumbre de Curiloma, es uno de los paisajes más imponentes de los Andes ecuatorianos, aquí se encuentra este refugio de fauna y flora y el parque educativo, que es el hábitat del majestuoso cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y de otros buitres, está a 4.5km de Otavalo, el Parque del Cóndor, este parque tiene 30 acres es dirigido por una fundación que se dedica al rescate de pájaros depredadores como halcones, águilas, buitres y búhos. El parque es único en Ecuador, está ubicado sobre una colina, llamada por la gente local “Pukara Alto”, es un centro energético desde los tiempos precolombinos, donde quedan ruinas de un templo religioso pre- Inca.
Chota
Esta ciudad está localizada en un valle de clima cálido y paisajes desérticos, que contrastan con el resto de la provincia. Está ubicado en la parte norte de la provincia al límite con la provincia del Carchi. Lo curioso de esta pequeña ciudad es que está poblada por personas de raza negra (descendientes de africanos), mantiene sus costumbres ancestrales como sus bailes.
Cotacachi
Laguna de Cuicocha
Esta laguna impresionante tiene en el medio de sus aguas dos colinas que se pueden atravesar en bote. Si tiene suerte podrá ver algún cóndor.
Cotacachi
Esta ciudad queda entre Otavalo e Ibarra en la provincia de Imbabura. Cotacachi es conocido por sus artesanías en cuero y lana. Desde la ciudad de Cotacachi se llega a la Laguna de Cuicocha, que queda en la falda del volcán Cotacachi (4.944 m) en la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas.
Ibarra
Esta ciudad limpia y muy bien pintada es la capital de la provincia. También se la conoce como la ciudad blanca y está construida en forma colonial. Aquí podrá probar los deliciosos “helados de paila” mientras camina por la ciudad.
san Antonio de Ibarra
Un pequeño poblado donde encuentra artículos tallados en madera. Vale la pena una visita para comprar sus artesanías. Son conocidos por su alta calidad. En Ibarra se trabaja en hierro y maderas.
Laguna de Yahuarcocha
Su nombre significa “lago de sangre”. Cuenta la leyenda que una sangrienta batalla indígena tuvo lugar en sus orillas y la laguna se tiño de sangre, de ahí su nombre. Actualmente una pista de carreras pasa por su contorno y aquí se desarrollan carreras automovilísticas continuamente.
Servicios Turísticos: Imbabura y sus cantones cuentan ofrecen varios servicios turísticos para quienes los visitan; Hospedaje, gastronomía, Actividades de aventura, así como atracciones culturales