Morona Santiago, es parte de la Región Amazónica, se caracteriza por su rica biodiversidad, paisajes selváticos, y la presencia de comunidades indígenas como los Shuar y Achuar. Combina paisajes montañosos con extensas llanuras amazónicas, ofreciendo una diversidad de climas y ecosistemas. Su capital, Macas, es un importante centro urbano dinámico y vibrante. 
Morona Santiago
Capital de la provincia: Macas
Límites
Norte: Con la provincia de Pastaza.
Noroccidente: Con Tungurahua.
Este: Con Perú
Occidente: Con Chimborazo, Cañar y Azuay. 
Cantones: Tiene 12 cantones:  Gualaquiza, Huamboya, Limón Indanza, Logroño, Morona, Pablo Sexto, Palora, San Juan Bosco, Santiago, Sucúa, Taisha, Tiwintza. 
Extensión: 25,690 km²
Población: 192.508 habitantes Hombres 94.845 Mujeres 97.663 (Censo 2022 INEN)
Prefecto Tiyua Uyunkar es el prefecto más joven de la segunda provincia más grande Ecuador. Pertenece a la Nacionalidad Achuar del Ecuador, electo periodo 2023 – 2027
Clima: Tiene un clima tropical húmedo lluvioso. Su temperatura promedio es de 21 grados centígrados. Está rodeada de estribaciones.
Economía: La economía se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan café, cacao, plátano, maíz, arroz, yuca, papa china, hortalizas y frutas. También se destaca el turismo comunitario, el comercio y el sector servicios.  Se extrae madera y se produce té. 

COMO LLEGAR A MORONA SANTIAGO

Se puede llegar por la 45/Ruta Panamericana/Troncal Amazónica/E45

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

A Morona Santiago, se la conoce por su biodiversidad y cultura amazónica, tiene variedad de atractivos turísticos. Se destacan la Cueva de los Tayos, el Parque Nacional Sangay, y las cascadas como Kintia Panki y Cascada Yantsa. La provincia cuenta con centros culturales como el Museo Municipal de Macas y el Yawi Centro Cultural Shuar, así como balnearios naturales y miradores. 

SERVICIOS TURÍSTICOS

Morona Santiago, provincia amazónica de Ecuador, ofrece una variedad de servicios turísticos, hospedaje cuenta con hoteles, hostales, hosterías y cabañas. Gastronomía platos típicos de la Amazonía como el ayampaco (envuelto con pescado, pollo, palmito y chontacuros), caldo de novios plato tradicional en los matrimonios, y platos a la carta