Se encuentra en el centro de la Amazonía ecuatoriana, se caracteriza por su gran extensión territorial, una rica biodiversidad y cultura amazónica. Es la provincia más grande de Ecuador con una baja densidad poblacional, se destaca por sus selvas exuberantes, ríos caudalosos y la presencia de diversas nacionalidades indígenas. 
Pastaza
Capital de la provincia: Puyo
Límites   
Norte: Con las provincias de Napo y Orellana.
Sur: Con Morona Santiago.
Este: Con Perú
Oeste: Con Tungurahua. 
Cantones: Tiene 4 cantones Pastaza, Mera, Santa Clara y Arajuno. 
Extensión: 29,641 km²
Población: 111.915 habitantes Hombres 55.042 Mujeres 56.873 (Censo 2022 INEN)
Prefecto: André Granda, electo periodo 2023 – 2027
Clima: Su clima es cálido y húmedo. Su temperatura media está entre 18 °C y 24 °C.
Economía: La economía se basa principalmente en el comercio, turismo, ganadería y agricultura. Se destacan la explotación forestal y la pesca. La producción agrícola incluye cultivos como papa china, cacao, caña de azúcar y la producción de leche. También se ha incrementado la exportación de pitahaya. 

COMO LLEGAR A PASTAZA

Se puede llegar por la 45/Ruta Panamericana/Troncal Amazónica/E45

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Pastaza, ubicada en la Amazonía ecuatoriana, tiene una variedad de atractivos turísticos, desde parques etnobotánicos, que son un lugar para aprender sobre la cultura indígena de la región y la flora amazónica, tiene cascadas, si visita Pastaza puede tener experiencias de turismo comunitario y deportes de aventura

SERVICIOS TURÍSTICOS

Pastaza cuenta con servicios de alojamiento, transporte, alimentación. Estos servicios buscan mejorar la experiencia del visitante y brindar una experiencia exclusiva además de ofrecer un buen ambiente y comodidad.