Zamora Chinchipe, ubicada en el sureste de Ecuador, es una provincia amazónica conocida por su rica biodiversidad, paisajes montañosos y la presencia de la cultura Shuar. Tiene una exuberante vegetación, cascadas impresionantes, y la presencia del Parque Nacional Podocarpus, hogar de una gran variedad de flora y fauna, incluyendo más de 4,000 especies de plantas.  En la actualidad se la conoce por la gran explotación minera.
Zamora Chinchipe
Capital de la provincia: Zamora
Límites
Norte: Con la provincia de Morona Santiago..
Sur: Con Perú.
Este: Con Perú
Oeste: Con la provincia de Loja. 
Cantones: La provincia tiene 9 cantones: Centinela del Cóndor, Chinchipe, El Pangui, Nangaritza, Palanda, Paquisha, Yacuambi, Yantzaza y Zamora. 
Extensión: 10,559 km²
Población: 110.973 habitantes Hombres 55.421 Mujeres 55.552 (Censo 2022 INEN)
Prefecto Karla Reátegui, electa periodo 2023 – 2027
Clima: El clima es de tipo tropical, lo que varía es la cantidad de humedad y cantidad de lluvias. La temperatura baja o sube de acuerdo con la altitud y los vientos. La temperatura promedio es de 30 °C.
Economía: Las principales actividades económicas son la minería, el comercio, la agricultura y el turismo. La provincia es conocida por la riqueza en minerales, especialmente oro y cobre, con minas a gran escala como Fruta del Norte y Mirador. La agricultura, incluye la producción de cacao, banano y frutas, y el turismo, impulsado por sus paisajes naturales y cascadas, también contribuyen a su economía. 

COMO LLEGAR A ZAMORA CHINCHIPE

Desde Loja por Transversal Sur/E50 se puede llegar desde Cuenca por la Panamericana/Troncal de la Sierra/E35
.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Zamora Chinchipe, en Ecuador, tiene una gran variedad de atractivos turísticos, incluye el Parque Nacional Podocarpus, conocido por su biodiversidad y paisajes, la cascada Velo de Novia, el río Bombuscaro, y el Parque Lineal de Zamora, entre otros. La provincia es rica en cultura Shuar y Saraguro, cuenta con la ruta de la cascarilla, un viaje a través de paisajes andinos y amazónicos. 

SERVICIOS TURÍSTICOS

En Zamora capital provincial al igual que la mayoría de cantones, alojamiento (hoteles, hosterías, refugios), alimentación (restaurantes con gastronomía local, como ancas de rana y tilapia, y opciones para vegetarianos/veganos),  guías turísticos especializados en naturaleza, cultura Shuar, rutas específicas, experiencias culturales visitas a comunidades Shuar, centros de interpretación, actividades tradicionales, actividades de aventura senderismo, observación de aves, paseos en bote, pesca deportiva