Azuay está rodeada de montañas, cruzada por cuatro ríos y con una arquitectura de los siglos XVI y XVII, su capital Cuenca ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En su casco antiguo están el Parque Calderón y otras plazas tradicionales, tiene barrios coloniales, museos de arte religioso, edificios públicos y religiosos, entre los que se destacan la Catedral antigua y la nueva, Santo Domingo, San Sebastián y San Blas, entre otras. La urbe es famosa además por ser la sede de la Bienal Internacional de Pintura. Sus principales museos son el del Banco Central, de la Casa de la Cultura, de las Conceptas, el Remigio Crespo Toral, el de Artes Populares de América, el de Arte Moderno y el Instituto Azuayo de Folclore.
Azuay 6X6 V
Capital de la provincia: Cuenca
Límites: Azuay limita al norte con Cañar, al sur con Loja, al este con Morona Santiago y Zamora Chinchipe, y al oeste con Guayas y El Oro.
Cantones: Azuay está conformada por 15 cantones: Cuenca, Camilo Ponce Enríquez, Chordeleg, El Pan, Girón, Guachapala, Gualaceo, Nabón, Oña, Paute, Pucará, San Fernando, Santa Isabel, Sevilla de Oro y Sígsig. 
Extensión: 8309,58 km²
Población: 801.609 habitantes Hombres 376.419, Mujeres 425.190
(Censo 2022 INEN)
Prefecto:  Jota LLoret Valdivieso, electo periodo 2023 – 2027
Clima: El clima es variable debido a la altura, desde el tropical hasta el glacial, debido a la presencia de la cordillera de los Andes y la vegetación subtropical al occidente. La provincia se encuentra climatológicamente fragmentada en diversos sectores. Además, a causa de su ubicación tropical, cada zona climática presenta sólo dos estaciones definidas: húmeda y seca. En el Occidente la temperatura oscila entre los 20 °C y 33 °C, mientras que, en la zona andina, ésta suele estar entre los 10 °C y 28 °C. Actualmente ha variado el clima llegando a 29 grados centígrados.
Economía: La pequeña industria y de manufactura es considerada valiosa fuente de ingresos económicos, principalmente en las ramas alimenticia, del calzado, textil y muebles de madera. Es importante mencionar a la fábrica de Cemento Guapán y al Ingenio Aztra como soportes de la economía provincial y nacional.

COMO LLEGAR A CUENCA

Avión: Existen aerolíneas nacionales que realizan vuelos desde la ciudad de Quito hasta Cuenca y parten desde el Aeropuerto Mariscal Sucre, ubicado en Tababela. Los vuelos tienen una duración aproximada de 55 minutos. 
Buses, Busetas, Vehículo propio: Desde cualquier parte del Ecuador se puede llegar por tierra a Cuenca. El tiempo depende de las condiciones climáticas, del tráfico en distintos tramos de la vía y de las paradas que realice el bus en que te encuentres o en tu vehículo.
Desde varias ciudades hay servicios de busetas, que por su capacidad se llenan más rápido es un servicio ejecutivo su precio es mayor al bus.   

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

La provincia de Azuay, especialmente su capital Cuenca, ofrece una gran variedad de lugares turísticos que combinan historia, cultura y naturaleza. Destacan la Catedral Nueva, el Parque Nacional Cajas, y los pueblos artesanos de Gualaceo y Chordeleg. Como todo el Ecuador cada provincia tiene mucho que ofrecer en turismo.